Si estás embarazada, ¡ENHORABUENA!

¿Ya has pensado en las comidas de estas fiestas? ¿Puedes comer de todo o hay alimentos prohibidos? Disfrutar de la cena de Nochebuena o Nochevieja, e incluso del Roscón de Reyes, no está reñido con la gestación, siempre que mantengas unas precauciones básicas.

Te dejamos aquí las respuestas a las principales dudas que pueden surgirte durante estas fiestas.

¿Se puede beber un poco de champán en el embarazo?

Durante el embarazo, e incluso antes, cuando se está planeando la gestación, lo más seguro es abstenerse completamente de beber alcohol, ya que no se conoce cuál es la dosis segura que no perjudicaría la evolución fetal. Por este motivo, lo mejor es tomar otro tipo de bebidas sin alcohol o utilizar el champán únicamente para brindar, sin beberlo.

¿El marisco está permitido durante el embarazo?

El marisco es uno de los platos estrella de la Navidad. Es rico en hierro y en yodo, pero también en colesterol. Si tus niveles de colesterol son adecuados, podrás tomarlo sin problemas; eso sí, siempre que esté bien cocido. Tomar marisco crudo (ostras, mejillones, almejas…) está totalmente contraindicado en el embarazo, por el riesgo de contraer anisakis.

Ahumados y marinados: ¿aceptados en el embarazo?

Los alimentos ahumados o marinados (salmón, bacalao, trucha…), en vinagre (boquerones) o las salazones (mojama, anchoas, arenque…), tan frecuentes en las mesas de Navidad, no deben tomarse durante el embarazo, ya que se trata de comida sin cocinar y pueden conllevar riesgo de contraer la toxoplasmosis, la listerioris y el anisakis. La excepción es aquellos productos comerciales enlatados o envasados que señalen específicamente estar exentos de este tipo de riesgos.

¿Todos los tipos de quesos son inocuos durante la gestación?

Los quesos elaborados con leche no pasteurizada deben evitarse en el embarazo por el alto riesgo de listeriosis. Así, los que se hacen a partir de leche cruda de vaca o cabra o los blandos, como la feta, Brie, Camembert, azul, Cabrales o roquefort, deben ser descartados. Si van en algún aperitivo o se han empleado para uno de los platos principales del menú navideño, hay que preguntar qué tipo de queso es para saber si pueden tomarlo o no. Tampoco convienen los lácteos (yogur, flan, helado…) en los que se haya añadido leche sin pasteurizar.

¿Están permitidos el paté y el foie en estos nueve meses?

No se recomienda tomar paté ni foie.

El paté es muy rico en vitamina A, que tomada en exceso durante el embarazo puede provocar defectos congénitos en el feto. Además, el paté casero puede transmitir la toxoplasmosis, por lo que, en el caso de probarlo, es mejor que se trate de una variedad comercial y envasada. Con respecto al foie, se presenta crudo, mi-cuit (media cocción) o cocido; también contiene altas concentraciones de vitamina A, por lo que es mejor evitarlo, aunque, en el caso de tomarlo, es preferible una variedad comercial a una casera, y en su versión cocida.

Jamón serrano y otros embutidos: ¿se pueden tomar?

El jamón serrano, al igual que otros embutidos, como el chorizo, el salchichón o el lomo, se elaboran a partir de carne cruda, que no puede tomarse en el embarazo por el gran riesgo de toxoplasmosis. Hay dos casos en que la embarazada sí puede comer estos productos, y darse ese gusto por Navidad: si se confirma que ha pasado la toxoplasmosis o si están muy bien cocinados previamente (en un guiso, a la plancha, en fritura o al horno). No es totalmente seguro que un congelador doméstico sea capaz de destruir el toxoplasma, aunque sí lo consiguen los congeladores industriales.

Ensaladas en el embarazo: ¿sí, no o con precaución?

¡Qué sería de esas grandes comilonas navideñas sin el alivio de ricas ensaladas digestivas! Durante el embarazo son un plato muy recomendable. Pero hay un riesgo: los vegetales y las hortalizas mal lavadas pueden transmitir la toxoplasmosis. Para evitarlo, hay que lavar antes todos los ingredientes con un producto higienizante. Si la ensalada se toma fuera de casa y no hay seguridad de que se haya lavado a conciencia, es mejor no comerla.

¿Está permitido el caviar en el embarazo?

El caviar suele reservarse para celebraciones especiales como la Navidad. Durante el embarazo se puede tomar siempre que esté pasteurizado. Si no es así, hay riesgo de listeriosis, por lo que no se aconseja tomarlo durante el periodo de gestación.

¿Hay riesgo con el carpaccio, el tartar o el ceviche en la gestación?

Pueden resultar muy tentadores, pero todos los platos que se preparan con carne o pescado crudo, como el carpaccio, el tartar o el ceviche, están contraindicados en el embarazo, por el alto riesgo de sufrir alguna infección alimentaria que afecte al feto en formación. Por lo tanto, estas variedades deben dejarse para después de dar a luz, en la siguiente Navidad.

Pavo, capón, pularda: ¿sin problemas en el embarazo?

No hay motivo para no disfrutar de la receta navideña familiar con pavo, capón, pularda… si estás embarazada en Navidad. Ahora bien, es muy importante que la carne esté muy bien hecha para que el calor de la cocción haya eliminado el toxoplasma causante de la toxoplasmosis. Para ello, hay que llegar a 72 ºC, mediante la fritura, el guiso o el asado. Si es así, la embarazada no corre ningún riesgo.

Pez espada, atún rojo, lucio y tiburón: ¿poco o nada?

No solo durante la Navidad sino a lo largo de todo el embarazo, deberás abstenerte de tomar pez espada, atún rojo, lucio y tiburón por la gran cantidad de mercurio que contienen. Así, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, una embarazada de unos 60 kg que ingiera una ración de pez espada de 100 gramos/semana superaría la ingesta máxima tolerable de metil-mercurio.

Turrones, mazapanes, dulces navideños: ¿vía libre en el embarazo?

Podrás darte un capricho con los dulces navideños, a no ser que tengas una dieta específica, por ejemplo si te han detectado diabetes gestacional. Eso sí, la recomendación es que lo hagas con moderación, ya que los kilos que cojas de más permanecerán contigo hasta que des a luz, ya que tras la Navidad no podrás ponerte a dieta si estás embarazada. Ya sabes: dulces navideños sí, pero con moderación.

¿Hay riesgo en las bebidas sin alcohol durante el embarazo?

Según la legislación española, se pueden denominar «sin alcohol» a aquellas bebidas (cervezas, mosto, refrescos, bitter) cuyo porcentaje de alcohol esté por debajo del 1%. Si quieres brindar en Navidad con alguna de ellas, mejor elige las variedades 0,0% sin alcohol, pues las demás, aun en cantidades pequeñas, llevan etanol, que pasa la barrera placentaria.

¿Son peligrosas las infusiones de menta poleo en el embarazo?

Después de una copiosa comida navideña, y teniendo en cuenta que durante el embarazo se ralentiza la digestión, tal vez pienses en ayudarte con una infusión. Pero no todas son adecuadas en el embarazo. Por ejemplo, las de menta poleo y las de ruibarbo hay que descartarlas porque provocan contracciones uterinas.

Fuente: Onmeda