Se estima que el 95% de las personas con hepatitis no saben que están infectadas.

En España, casi millón y medio de personas son portadoras del virus B o C de la hepatitis, aunque sólo el 10% lo sabe.

El mundo se enfrenta actualmente a un nuevo brote de infecciones agudas de hepatitis inexplicables que afectan a los niños. La OMS, junto con científicos y legisladores de los países afectados, están trabajando para comprender la causa de esta infección que no parece pertenecer a ninguno de los 5 tipos conocidos de virus de la hepatitis: A, B, C, D y E.

Este nuevo brote se enfoca en miles de infecciones agudas de hepatitis viral que ocurren entre niños, adolescentes y adultos cada año. La mayoría de las infecciones de hepatitis aguda causan una enfermedad leve e incluso pasan desapercibidas. Pero en algunos casos, pueden provocar complicaciones y ser fatales. 

La hepatitis infecciosa es una enfermedad producida por virus. Los virus de la hepatitis A, B, C, D y E pueden causar infección e inflamación grave y crónica del hígado. Los virus producen la mayor parte de las hepatitis, pero el consumo de alcohol o drogas también puede producir hepatitis. En otros casos, en una enfermedad autoinmune, de forma que el organismo ataca equivocadamente sus propios tejidos.

¡Atent@ a los síntomas!

La hepatitis aguda, cuando se manifiesta puede dar los siguientes síntomas: cansancio, fiebre, dolores musculares y coloración amarilla de la piel y las mucosas, que recibe el nombre de ictericia.

El cuerpo, desde que entra en contacto con el virus, empieza a producir defensas en forma de anticuerpos dirigidos contra el virus causante de la infección, de forma que los virus son eliminados y la inflamación del hígado disminuye. Se produce entonces la curación de forma natural.

Sin embargo, en determinados casos, los virus de la hepatitis escapan a la acción de los sistemas defensivos del cuerpo, en estos casos la inflamación persiste en el tiempo y aparece la llamada hepatitis crónica. El periodo en que se considera que la infección se hace crónica se ha establecido tradicionalmente en 6 meses, aunque excepcionalmente la curación puede producirse hasta un año después del contacto inicial.

Si tienes dudas, acude a tu médico, Hazte la prueba y para prevenir, ¡vacúnate!