Mitos sobre la GRIPE y el RESFRIADO
¿Es cierto que la vitamina C ayuda a prevenir resfriados? ¿La leche caliente es buena para el dolor de garganta? ¿La vacuna de la gripe evita los resfriados? Descubre qué es cierto y qué no lo es para saber cómo hay que actuar ante un resfriado o un proceso gripal
Mito 1: Los resfriados vienen del frío.
¡Falso!
El frío por sí solo no provoca un resfriado. Los verdaderos causantes son, normalmente, virus que se transmiten de persona a persona. Y es que, un resfriado es una infección de las vías respiratorias altas por un virus. Pero la aparición se asocia directamente con un sistema inmunitario debilitado, por ejemplo, a causa del frío.
Mito 2: La gripe y el resfriado son lo mismo.
¡Falso!
Un resfriado (o catarro) es una infección aguda de las vías respiratorias superiores. Una verdadera gripe (influenza) es una enfermedad grave que puede estar asociada a complicaciones severas y está causada por el virus influenza.
Mito 3: El estrés pone enfermo.
¡Verdadero!
El estrés es un factor que puede influir en el desarrollo de determinadas patologías. Y es que, los periodos de estrés prolongados afectan a nuestro bienestar y pueden debilitar nuestro organismo.
Mito 4: La vacuna de la gripe protege también de los resfriados.
¡Falso!
La vacuna de la gripe protege frente a los virus que causan la gripe, los virus influenza. Un resfriado no se puede evitar con esta vacuna porque está causado por un virus diferente.
Mito 5: Mejor evitar los besos.
¡Verdadero!
Si padeces un resfriado, no debes besar a tu pareja. Los virus del resfriado se transmiten por las gotitas de saliva de persona a persona, por ejemplo, mediante tos, estornudos o besos.
Mito 6: Los antibióticos ayudan contra los resfriados y la gripe.
¡Falso!
Los antibióticos solo son efectivos contra las bacterias. Los responsables de la mayoría de los resfriados y de la gripe son virus, contra éstos los antibióticos no sirven.
Mito 7: Hacer deporte durante el resfriado es perjudicial.
¡Verdadero!
Durante un resfriado el cuerpo necesita, principalmente, reposo. El deporte requiere un esfuerzo adicional del cuerpo y esto puede retrasar el proceso curativo. Así que es mejor bajar el ritmo por un tiempo. El ejercicio moderado habitual puede ayudar a prevenir el resfriado y la gripe, pero cuando se está enfermo mejor descansar y recuperarse primero.
Mito 8: La leche caliente con miel es buena contra el dolor de garganta.
Las bebidas calientes pueden ayudar a mitigar los síntomas, así como la miel ayuda a reducir la tos, pero simplemente crean una sensación de bienestar y alivian por ejemplo también los escalofríos.
Mito 9: Fumar empeora el resfriado.
¡Verdadero!
Los fumadores tienen más riesgo de sufrir resfriados y gripe, así como de que sus síntomas sean más intensos. El tabaco es un factor de riesgo de muchas enfermedades, principalmente las respiratorias.
Mito 10: Ante la gripe y el resfriado, a sudar!
¡Falso!
No es recomendable abrigarse en exceso ni bañarse con agua muy caliente. Es más recomendable tomarse un baño de agua tibia para ayudar a refrescar el cuerpo y bajar la temperatura corporal causada por la fiebre, si existe. La sudoración es el mecanismo que usa el organismo para combatir el aumento de la temperatura corporal, al abrigarse demasiado, la sudoración se enfría sobre la piel y puede provocar escalofríos o subir más la temperatura.
Fuente: Onmeda